En este segundo reportaje que seguimos dedicando a la pasada Semana Santa y Fiesta de Resurrección queremos dejar constancia de todos y cada uno de los estrenos que presentaron las distintas Cofradías de cara a la celebración de los días grandes.
Como cada año, las Hermandades se afanan por seguir mejorando y enriqueciendo su patrimonio que, sin lugar a dudas, viene a ser parte del patrimonio artístico del pueblo de Pilas. Es por ello por lo que hay que agradecer el gran esfuerzo que estas corporaciones realizan cada año por mantener, mejorar y enriquecer un legado que nos dejaron nuestros antepasados y que toca cuidar de cara a las nuevas generaciones que nos sucederán en el tiempo, todo siempre en honor a las imágenes titulares.
Recordemos pues y según el orden de las procesiones, los estrenos que se pudieron contemplar en la pasada Semana Santa pileña.
Domingo de Ramos
La Borriquita

*************************************************************************
Martes Santo
El Cautivo

Los candelabros de cola del paso de palio presentaron el niquelado de los mismos cuyo trabajo ha sido donado por la familia Báñez Cabello.

Estos trabajos han sido realizados por el taller de carpintería FRAMPE, siendo autor del dibujo que presenta Francisco Moreno.
*************************************************************************
Jueves Santo
Belén
Sin lugar a dudas un magnífico trabajo que viene a completar el conjunto de bambalinas bordadas del nuevo palio a falta de la ejecución del bordado del techo, trabajo que se acometerá en los próximo años
Aunque no se trató de un estreno material, sí lo fue musical y es que a la imagen de la Santísima Virgen de Belén se le interpretó una nueva marcha compuesta por el músico pileño Enrique Monsalves bajo el título "A tus plantas Madre de Belén", dedicada con motivo del vigésimo aniversario de su Coronación Canónica el pasado mes de octubre de 2016.
*************************************************************************
Viernes Santo
La Soledad
Sin embargo, la Cofradía se vio sorprendida días antes del Viernes Santo con la entrega de unas nuevas jarras para el paso de Cristo que, en un principio, iban a ser un estreno del pasado año pero que por motivos ajenos a la corporación no se pudieron estrenar. La familia donante hizo entrega del nuevo juego de jarras realizadas en alpaca plateada y repujada realizadas por el taller Orfebrería Hernández de Hinojos.
En la mañana del Viernes Santo, el pintor pileño Gonzalo Sánchez Bernal hizo entrega a la corporación de un nuevo paño de la Santa Faz que porta uno de los nazarenos ante el paso del Señor y que tiene plasmado el rostro de Cristo. Ha sido realizado en óleo sobre lino en un tamaño de 97x100 cm siendo el rostro de un joven pileño el que ha servido de modelo para la ejecución del rostro de Cristo.
Esta donación fue ofrecida en agradecimiento por parte del pintor a la Hermandad puesto que su Junta de Gobierno confió en su trabajo nombrándolo así autor del cartel de la Semana Santa de Pilas del presente 2017.
*************************************************************************
Domingo de Resurrección
Las Carreritas
Durante la jornada del Domingo de Resurrección pudimos contemplar más que un estreno una restauración, en este caso la de una imagen titular como es la del Dulce Nombre de Jesús, nuestro Niño Dios de las Carreritas. La imagen procesionó por primera vez tras los trabajos acometidos por el profesor Juan Manuel Miñarro sobre la talla y que consistieron en la fijación de los estratos de policromía, su limpieza, eliminación de manchas de grasa y en la intervención sobre determinadas roturas que presentaban algunos de los dedos de las manos y el pulgar del pie derecho.

También ha tenido lugar un revisado de los sistemas de fijación y la peana, siendo reforzados por razones de seguridad de la propia imagen.
En el paso de palio de Nuestra Señora de Belén pudimos contemplar en las últimas horas de la tarde y ya durante la noche la nueva iluminación eléctrica. Si bien en Senatus se anunció la supresión de la misma, finalmente la corporación optó por variar dicho sistema de iluminación, siendo más discreto y más acertado que el anterior, iluminando a la Santísima Virgen desde la parte superior y no desde la inferior como hasta el pasado año.
Texto. Víctor M. Mudarra Fuentes.
Fotografías. Víctor M. Mudarra, Javier García y Eustaquio Cruz.
0 comentarios :
Publicar un comentario