Llegamos al final de los reportajes dedicados a la Semana Santa de Pilas del presente 2015 y lo hacemos con algunas imágenes de lo que fue la procesión de la Patrona de Pilas, la Santísima Virgen de Belén Coronada en su traslado desde la Parroquia de Santa María la Mayor hasta su Ermita.
A las 19. 23 h. hacía su salida el palio de Nuestra Señora de Belén desde la Parroquia, en una tarde soleada de Domingo de Resurrección. No sonaron las campanas de la torre, la salida de la Patrona no se lo mereció, detalle a tener en cuenta para próximas ediciones.
Los sones de la banda de música de Coria del Río, dirigida por nuestro paisano Camilo Jesús Irizo, acompañaron a la Santísima Virgen en su traslado glorioso por las calles de Pilas, algo tradicional desde hace varios lustros.
La imagen de la Santísima Virgen fue acompañada en todo momento por numeroso público y muchos devotos durante el traslado de vuelta a su Ermita, prueba de la gran y secular devoción que le profesa su pueblo.
En la calle María Auxiliadora, el paso de palio sufrió la rotura de uno de los guardabrisas o "mecheros " recuperados este año. Ello provocó que metros más adelante se retirase del paso el otro guardabrisas de los que iluminaba a la imagen, por lo que el paso presentó la imagen típica de estos años atrás.
A lo largo del recorrido la imagen va recibiendo distintas donaciones florales por devotos al pasar por la puerta de sus hogares. Estos centros de flores se donan para ser subastados por la noche para que la Hermandad obtenga beneficios económicos en pro de sus proyectos y actividades anuales.
Al llegar a la Plaza de Belén, una vez finalizado el traslado de vuelta, la imagen quedó entronizada ante la puerta que da acceso a la mencionada plaza. Allí, se efectuó la popular "subasta de claveles" que no es más que una subasta, propiamente dicha, de los centros florales donados a la imagen en su recorrido y de los distintos centros que formaron el exorno floral del palio de Jueves Santo. El ramo más cotizado sin duda fue un año más, el que portó la imagen en sus manos durante la jornada del Domingo de Resurrección. Hasta 1.200 euros se llegaron a dar por él.
A las doce menos veinte minutos de la noche tuvo lugar la quema de fuegos artificiales. Éstos pusieron el broche de oro a una espléndida Semana Santa, con sus luces y sus sombras, pero que queda ya en el recuerdo y en la memoria de cada uno de los pileños y de los que la vivieron y sintieron de cerca.
Texto. Víctor M. Mudarra Fuentes.
Fotografías. Juan Valladares, Víctor M. Mudarra, Manuel Pinto y Eustaquio Cruz.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
0 comentarios :
Publicar un comentario