Ambiente festivo en el porche de la Iglesia antes del comienzo de la procesión. |
Con la presente galería entramos de lleno en lo que fue la procesión del Santísimo Sacramento por las calles de nuestro pueblo durante la pasada festividad del Corpus Christi.
|
Momento en el que la Sagrada Forma es entronizada en la Custodia por parte del Vicario Parroquial, D. Fredy Arias. |
Como ya les anunciamos, la procesión este año comenzó una hora más tarde con respecto a los años anteriores, dando comienzo pasadas las 9.30 de la mañana. Ello propició un aumento considerable en el número de personas que arropó la procesión en todo momento.
El paso del Dulce Nombre antes de la salida dentro del templo parroquial. |
|
La Cruz Parroquial acompañada por dos ciriales, encabezó el cortejo, siendo portados este año por tres chicos luciendo sus trajes de comunión y no tres acólitos como suele ser habitual.
Los niños y niñas que en el presente 2013 han hecho su Primera Comunión, formaron parte del cortejo como es tradicional tras la Cruz Parroquial.
Tras los niños de Comunión pudimos ver este año la representación del Grupo Joven de la Hermandad de la Soledad con varas corporativas y el banderín del propio Grupo Joven donde aparece la imagen del Dulce Nombre de Jesús.
Así pues, pudimos disfrutar de la imagen de nuestro Niño Dios de las Carreritas, el Dulce Nombre de Jesús y titular de la Hermanda de la Soledad, sobre un paso portado por primera vez por costaleros, en ese caso jóvenes cofrades de la Hermandad y no como habitualmente solemos verlo cada Domingo de Resurrección, en un paso de menor dimensiones y bajo su tradicional templete dorado.
Recuerden que el pasado año, la imagen del Niño presidió el primer altar instalado por la Hermandad de la Soledad para la festividad del Corpus. Una vez el paso de la custodia hizo estación ante el altar del Niño, la imagen entronizada en sus tradicionales andas de cada Domingo de Resurrección, se colocó en el tramo del cortejo donde se situaba la representación de la Hermandad de la Soledad y acompañó al Santísimo en los últimos metros que distaban de la entrada en la Iglesia Parroquial.
Inédita imagen del Dulce Nombre de Jesús sobre un paso portado por costaleros en la jornada del Corpus Christi. |
La imagen lució traje bordado en aplicación sobre terciopelo rojo por D. Diego Colchero en la década de los ochenta, así como juego su antiguo juego de potencias y cruz en plata de ley. Iba subre su tradicional peana procesional, a la vez suplementada por otras peanas en las que aparecía escoltando a la imagen cuatro de los angelitos pasionistas del paso de la urna del Santísimo Cristo del Descendimiento, en este caso, portando atributos eucarísticos como las espigas y las uvas.
Cuatro acólitos portando los ciriales del paso del Santísimo Cristo del Descendimiento, precedían las andas del Dulce Nombre de Jesús, siendo el único paso que llevaba sus respectivos acólitos.
El exorno floral del paso consistió en claveles rosas y espigas, distribuidos en un friso alrededor del paso y en cuatro jarritas a cada lado de la imagen, pertenecientes al paso de palio de la Virgen de la Soledad.
Tras el paso del Niño, la representación corporativa de la Asociación Parroquial del Santísimo Cristo del Amor, seguida de la representación de la Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús Cautivo.
Los tamborileros rocieros y las banderas blancas y verdes, dieron paso a la representación corporativa de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Pilas, cuyo Simpecado de Nuestra Señora del Rocío suele participar tradicionalmente en esta procesión.
Momento en el que el Simpecado de la Virgen del Rocío de la Hermandad de Pilas efectúa su salida desde la Iglesia Parroquial. |
Tras el Simpecado del Rocío, la representación corporativa de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad con varas y estandarte.
Tras ella, la representación del Grupo Joven Vera Cruz con su guión y de la Hermandad de Nuestra Señora de la Belén con varas y estandartes precediendo al segundo de los pasos, novedad este año también.
La imagen de la Inmaculada Concepción de nuestra Iglesia Parroquial procesionó este año dentro del cortejo en la festividad del Corpus Christi. La Virgen aparecía sobre el paso de la Santa Cruz que cada mes de mayo procesiona el Grupo Joven de la Hermandad de Belén.
El paso de la Virgen fue portado por una cuadrilla de jóvenes costaleros, la gran mayoría perteneciente a la cuadrilla de la Santa Cruz.
Detrás, los adoradores pertenecientes a la Adoración Nocturna Femenina y Masculina con sus respectivas banderas.
Próxima la presencia de la Custodia, la Agrupación Coral de Nuestra Señora del Rocío de Pilas, dirigida por D. Antonio Romero, acompañó como es tradicional al Santísimo con sus cánticos por las calles de Pilas.
A las diez menos cinco minutos de la mañana, el Santísimo Sacramento aparecía bajo el dintel de la puerta sobre la magnífica custodia de plata que realizase el taller de Ysaura en Sevilla en el siglo XIX.
.jpg)
Palio de respeto tras la Custodia. |
Tras el palio, una escasa representación de las autoridades civiles de nuestro pueblo y el acompañamiento musical de la Banda de Música de la Sociedad Filarmónica de Pilas.
A penas unos minutos después de la salida, el paso hubo de parar para cerrar el seguro del viril que cobija al Santísimo en el paso, debido a su apertura en los primeros metros de la procesión. |
Texto. Víctor M. Mudarra Fuentes.
Fotografías. Mari Paz Sánchez, Víctor M. Mudarra, Miguel Campos y Juan Jesús Mudarra.
0 comentarios :
Publicar un comentario