El próximo sábado 10 de Noviembre, tendrá lugar en la Iglesia Parroquial de Santa María La Mayor a las 19.30 h, la celebración de la Santa Misa por el eterno descanso de los hermanos difuntos de la Agrupación Parroquial de Jesús Cautivo.
Espero con estas palabras aclarar esa duda ala agrupacion parroquial de ntr padre jesus cautivo , a la cual desde estas líneas aprovecho para saludar. Tal vez el símbolo trinitario más universal es la cruz trinitaria, representada en miles de lugares de todo el mundo y que fácilmente nos asocia al carisma redentor de la Orden de la Santísima Trinidad. A lo largo de la historia ha tenido múltiples representaciones pero manteniendo siempre la unidad de los tres colores que la hacen característica: blanco, rojo y azul. La cruz trinitaria sigue siendo un signo de liberación.
Cuando los trinitario liberaban a los cautivos les imponían un pequeño escapulario con la cruz trinitaria. De este modo era más fácil diferenciar los liberados de los que aún no lo habían sido. La mayoría de los cautivos liberados no se volvían a quitar ese escapulario en toda su vida, para así recordar mejor a Dios que había ido a buscarles en las mazmorras del horror y a los frailes trinitario que sirvieron de manos de Dios, esos mismos frailes que llevaban también siempre sobre su pecho la cruz tricolor.
Seguro que todos conocemos alguna imagen de Jesús Nazareno Rescatado, al que se dan muchos nombres según el lugar. Todas son copias hechas a lo largo de los siglos por los trinitarios a imagen de la que se custodia en Madrid, muy cerca del Museo del Prado, en la iglesia de Jesús de Medinaceli. En 1682 los trinitarios, una vez liberados todos los cautivos de Fez (Marruecos), encontraron algunas imágenes religiosas que habían sido también capturadas y estaban en las mazmorras, pagaron el precio que pidieron por ellas y les impusieron el escapulario con la cruz trinitaria, como de unos cautivos más se tratase. De las tres enseguida se hizo más famosa la imagen de un Cristo Ecce Homo, con las manos atadas, la mirada baja, que representaba el momento en que Poncio Pilato presentó a Jesús al pueblo. Pronto se conoció esta imagen como Jesús Rescatado y se llevó a Madrid, donde sigue recibiendo la visita de miles de fieles cada día. Por eso nunca se le puede quitar el SANTO ESCAPULARIO a ningún Cautivo aunque al Vicepresidente de la Agrupación no le guste que lo lleve puesto. A la cual también aprovecho para comunicar que las POTENCIAS y la CORONA de ESPINAS solo y exclusivamente se puede quitar para la festividad de la Inmaculada y para las comuniones, no que su corona no se le pone desde hace dos años y medio porque el Mayordomo 2º y el Diputado de Formación no le gusta con su corona puesta.
TANBIEN QUIERO DECIR A TODO ESTO COMO SI CIERTAS PERSONAS FUERAN LAS VESTIDORAS O CAMARISTAS DEL CRISTO.Toda esta Información es por Juan José Díaz Escribano.
2 comentarios :
Espero con estas palabras aclarar esa duda ala agrupacion parroquial de ntr padre jesus cautivo , a la cual desde estas líneas aprovecho para saludar. Tal vez el símbolo trinitario más universal es la cruz trinitaria, representada en miles de lugares de todo el mundo y que fácilmente nos asocia al carisma redentor de la Orden de la Santísima Trinidad. A lo largo de la historia ha tenido múltiples representaciones pero manteniendo siempre la unidad de los tres colores que la hacen característica: blanco, rojo y azul. La cruz trinitaria sigue siendo un signo de liberación.
Cuando los trinitario liberaban a los cautivos les imponían un pequeño escapulario con la cruz trinitaria. De este modo era más fácil diferenciar los liberados de los que aún no lo habían sido. La mayoría de los cautivos liberados no se volvían a quitar ese escapulario en toda su vida, para así recordar mejor a Dios que había ido a buscarles en las mazmorras del horror y a los frailes trinitario que sirvieron de manos de Dios, esos mismos frailes que llevaban también siempre sobre su pecho la cruz tricolor.
Seguro que todos conocemos alguna imagen de Jesús Nazareno Rescatado, al que se dan muchos nombres según el lugar. Todas son copias hechas a lo largo de los siglos por los trinitarios a imagen de la que se custodia en Madrid, muy cerca del Museo del Prado, en la iglesia de Jesús de Medinaceli. En 1682 los trinitarios, una vez liberados todos los cautivos de Fez (Marruecos), encontraron algunas imágenes religiosas que habían sido también capturadas y estaban en las mazmorras, pagaron el precio que pidieron por ellas y les impusieron el escapulario con la cruz trinitaria, como de unos cautivos más se tratase. De las tres enseguida se hizo más famosa la imagen de un Cristo Ecce Homo, con las manos atadas, la mirada baja, que representaba el momento en que Poncio Pilato presentó a Jesús al pueblo. Pronto se conoció esta imagen como Jesús Rescatado y se llevó a Madrid, donde sigue recibiendo la visita de miles de fieles cada día. Por eso nunca se le puede quitar el SANTO ESCAPULARIO a ningún Cautivo aunque al Vicepresidente de la Agrupación no le guste que lo lleve puesto. A la cual también aprovecho para comunicar que las POTENCIAS y la CORONA de ESPINAS solo y exclusivamente se puede quitar para la festividad de la Inmaculada y para las comuniones, no que su corona no se le pone desde hace dos años y medio porque el Mayordomo 2º y el Diputado de Formación no le gusta con su corona puesta.
TANBIEN QUIERO DECIR A TODO ESTO COMO SI CIERTAS PERSONAS FUERAN LAS VESTIDORAS O CAMARISTAS DEL CRISTO.Toda esta Información es por Juan José Díaz Escribano.
Publicar un comentario