* La mañana *
En contra de los malos augurios que marcarían la jornada en cuanto a lo meteorológico, la mañana del Martes Santo transcurrió con total normalidad, lucida por la presencia del sol que invitó al paseo y a la visita de las imágenes de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores en la Parroquia de Santa María la Mayor.
Como es costumbre, a las diez de la mañana se abrieron las puertas del templo mayor de Pilas para acoger a todas las personas que quisieron contemplar a las imágenes presidiendo sus pasos procesionales. Los miembros de la Agrupación Parroquial del Cautivo recibieron la visita de cortesía del Alcalde y miembros de la corporación municipal y del resto de Hermandades del pueblo depositando sendos ramos de flores ante los pasos de los titulares de la corporación del Martes Santo.
En la mesa de recuerdos volvieron a estar presentes los nazarenitos de azúcar que desde hace unos años ponen a la venta la mañana del Martes Santo, al igual que el tradicional merchandising cofrade.
Al tratarse de un día laboral, la jornada del Martes Santo es la más tranquila de cuantas celebramos en nuestra localidad. No obstante, son muchos los pileños y visitantes que se dan cita no sólo para disfrutar de los momentos previos a la salida, sino durante la procesión para acompañar al Cautivo y su Madre de los Dolores por las calles de Pilas.
* Nuestro Padre Jesús Cautivo *
Para la procesión del Martes Santo de 2016 la imagen del Señor lució la túnica estrenada en el año 2010, realizada por el taller pileño Bordados Rodríguez en oro sobre soporte blanco y donada por unos hermanos. También pudimos verle las potencias donadas en 2011 y realizadas en metal con baño de oro.
Nuevamente se le volvió a colocar el escapulario trinitario que no llevó el año pasado y no portó sobre sus sienes la corona de espinas.
El cíngulo volvió a rodear su cuello, pues recordemos que durante los dos años anteriores éste sólo estaba prendido a la cintura y las manos. Entre las joyas de la imagen este año lució el broche donado por una joyería pileña en 2006.
* Nuestra Señora de los Dolores *
Un año más ha sido ataviada por el bordador pileño Antonio Rodríguez, luciendo su tradicional saya en terciopelo negro con bordados en oro del siglo XIX, enriquecidos en 2003 gracias a la restauración efectuada por la Escuela Taller del Bordado de Pilas.
El manto en terciopelo azul noche conserva los bordados de su primitivo manto del siglo XIX junto a los efectuados por el taller Bordados Rodríguez de Pilas en el año 2011 con motivo de su restauración y ampliación.
Este año el tocado que enmarcó el rostro de la Santísima Virgen siguió los cánones tradicionales, compuesto por blondas de encajes y rematado por encajes dorados.
Por tercer año consecutivo volvió a portar sobre sus sienes una corona cedida por la Hermandad de la Piedad de Sanlúcar la Mayor, echándose en falta su tradicional diadema que desde la recuperación de sus procesiones en 1994 ha marcado el sello de esta imagen. También llevó nuevamente sobre su pecho el corazón atravesado por siete puñales y el broche en oro que reproduce su nombre.
Completó la vestimenta de la Señora una cinturilla prendida a su cintura, así como un pañuelo y un rosario prendidos entre sus manos entrelazadas.
* Los estrenos *
* Las flores *
Como en años anteriores, las flores fueron colocadas por miembros de la Junta de Gobierno ayudados por Pedro Anguas Rodríguez.
Las jarritas delanteras fueron exornadas por rosas de varias tonalidades salpicadas con helechos y flor de cera mientras que en las esquinas pudimos contemplar claveles blancos, helechos y alhelíes blancos.
El exorno del palio corrió a cargo de los hermanos Antonio Manuel y Pedro Anguas Rodríguez y Antonio Ruiz.
* La música *
Esta formación musical sonó dignamente tras la imagen del Señor, interpretando marchas clásicas y de nueva creación.
Tras el palio de la Virgen pudimos un escuchar un repertorio de lo más variado, donde se alternaron marchas de corte clásico con otras más populares y menos fúnebres, tal vez debido a criterios que siguen una línea distinta al estilo que marca la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores.
* Las cuadrillas *
De la cuadrilla del Cristo queremos dejar constancia del homenaje que dieron a su capataz en el interior del templo momentos antes de la salida. Se cumplían diez años de José García al frente de esta cuadrilla, quien ya tuvo un detalle con sus costaleros el día del Vía Crucis del Señor y que éstos, correspondieron con este homenaje el mismo Martes Santo.
Volvemos a destacar la larga y preciosa "chicotá" del paso del Señor en los últimos momentos de la procesión ya a las puertas del templo parroquial.
Texto. Víctor M. Mudarra Fuentes.
Fotografías. Víctor Mudarra y Eustaquio Cruz.
0 comentarios :
Publicar un comentario